ITV

La Inspección Técnica de Vehículos es la principal herramienta de la que disponemos para asegurar que los vehículos son aptos para circular, manteniendo, en la medida de lo posible, las condiciones mínimas exigidas para una circulación segura.

El objetivo que se persigue al asegurar este mantenimiento es la minimización de las consecuencias negativas asociadas al uso de los vehículos a motor, siendo las más importantes, los accidentes de tráfico y las emisiones contaminantes.

Sin embargo, unos dos millones de vehículos circulan actualmente con la ITV caducada, según datos de la asociación del sector AECA-ITV, que además apunta que se trata de automóviles de una “elevada antigüedad”.

Estudio “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente” realizado por la Universidad Carlos III de Madrid. Para AECA-ITV.

Más de 294 víctimas mortales en accidentes de tráfico.

24.753 heridos

29.158 accidentes al año

575 muertes prematuras por exposición a contaminantes atmosférico

Los vehículos con mayor antigüedad presentan mayor número de defectos y, por tanto, son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente

El beneficio social de la ITV se cifra en unos 1.765 millones de euros anuales.
 

Puedes consultar el estudio en:

https://www.aeca-itv.com/asociacion-espanola-de-entidades-colaboradoras-itv/contribucion-itv-seguridad-vial-medio-ambiente-2022/

Inspecciones en 2021

3.852.370
Vehículos
2.98%
Decrememto

Un total de 3.852.370 vehículos fueron inspeccionados durante 2022 en las estaciones ITV autorizadas por la Junta de Andalucía y gestionadas por VEIASA.

Esto significa que en 2021 se inspeccionaron 800.347 vehículos más que en 2020, cuando se revisaron 3.170.406 vehículos…

 … lo que supone un decremento del 2,98%.

Se debe, principalmente, a que en 2021 se realizaron, además de las primeras inspecciones que correspondían a ese año, todas las que no pudieron llevarse a cabo en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19. 



De esta cifra, 3.780.448 se realizaron en las 70 estaciones fijas que VEIASA tiene repartidas por la Comunidad Autónoma de Andalucía, mientras que las 71.922 inspecciones restantes se realizaron en las 16 unidades móviles de inspección de vehículos agrícolas y ciclomotores (56.618 y 15.304 inspecciones respectivamente), adscritas a las estaciones fijas.
 

Del total de vehículos inspeccionados, 808.323 fueron rechazados, lo que supone que el 20,98% de los vehículos no lograron superar la ITV a la primera.
 

Inspecciones por provincia

Sevilla fue la provincia donde más inspecciones se realizaron en ITV fija, con 802.425, seguida de Málaga, con 771.612; Cádiz con 489.266; Granada con 455.093; Córdoba con 382.127; Almería con 325.905; Jaén, con 296.916; y Huelva con 257.104 inspecciones.
A las primeras inspecciones hay que añadir 821.444 segundas o sucesivas inspecciones, como consecuencia de no haber superado de forma favorable el primer examen. Esto hace un total de 4.673.814 inspecciones realizadas en 2022 en las estaciones ITV de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Inspecciones por tipo de vehículo

El grupo más numeroso de vehículos inspeccionados fueron los turismos particulares (2.755.003, que representan el 71,5% de las inspecciones), seguido de los vehículos de transporte de mercancías de menos de 3500 Kg. (15,8%) y las motocicletas y ciclomotores (6,03%).
El apartado donde se detectaron más defectos graves fue el de alumbrado y señalización con el 25%, seguido del de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 21%; el de emisiones contaminantes, con un 15% y el de frenos, con un 12%.