Preguntas frecuentes: Portal Inspecciones No Periódicas 

Aquí tienes un conjunto de preguntas más frecuentes que te puedes plantear sobre la herramienta "Directoa Línea"

Preguntas frecuentes

Aquí tienes un conjunto de preguntas más frecuentes que te puedes plantear a la hora de tener que pasar la ITV de tú vehículo.

Es una revisión técnica, también obligatoria, que un vehículo debe pasar fuera del calendario habitual de inspecciones recogido en el artículo 6 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. Normalmente suelen llevarse a efecto tras abordar reformas en el vehículo, importarlo, sufrir accidentes o producirse cambios legales.

La inspección periódica es la que todo vehículo debe pasar regularmente según su antigüedad y tipo. En cambio, la inspección no periódica solo se realiza en casos concretos, como reformas técnicas, accidentes, importación de vehículos o cambios de uso.

No existe un único apartado que recoja todos los tipos de inspecciones no periódicas, pero la normativa principal establece varios casos: Según el artículo 5 del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre:

  • Reformas en el vehículo (según el RD 866/2010, de 2 de julio).
  • Inspecciones previas a la matriculación o para la expedición de tarjetas ITV.
  • Vehículos accidentados con daños importantes en su estructura o elementos de seguridad.
  • Vehículos destinados al transporte escolar y de menores (calificación de idoneidad).
  • Clasificación de vehículos históricos.

Otras normas incluyen además:

  • Expedición de duplicados de la ficha técnica.
  • Cambios de servicio (ejemplo: de público a privado).
  • Calificación de autocares (IRU).
  • Revestimiento de tractores.
  • Autorizaciones especiales para vehículos más seguros y sostenibles.

Consta de dos partes. Una primera de gestión documental, donde el usuario aporta toda la documentación que deberá ser inspeccionada por el personal técnico de la estación, y una vez realizado este análisis llegará la segunda parte, que es la propuesta de cita al usuario para proceder a ejecutar la inspección en sí. Este portal eITV está diseñado específicamente para la primera fase (gestión documental), no para la segunda (citas), que seguirá desarrollándose por los cauces habituales.

Es una herramienta online de gestión documental que VEIASA pone a disposición de sus usuarios, tanto particulares como corporativos (empresas, instituciones públicas y privadas, etc.), para que puedan abrir expedientes de inspecciones no periódicas de sus vehículos de manera virtual, sin necesidad de acudir a una estación ITV.

  • Agilidad: permite gestionar online toda la documentación previa.
  • Seguimiento: si se registra, podrá consultar el estado de sus expedientes en cualquier momento.
  • Comunicación directa: centraliza toda la información y notificaciones con VEIASA.
  • Comodidad: gestiones desde cualquier lugar, las 24h.
  • Seguridad: sus datos están protegidos bajo el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
  • Sostenibilidad: evita desplazamientos innecesarios y reduce emisiones de CO₂.

La variedad de utilidades es muy extensa, aunque las cuatro inspecciones no periódicas principales son las siguientes:

  1. Matriculación de vehículos, incluidos los históricos y los procedentes de flotas de organismos públicos.
  2. Reformas o modificaciones técnicas, como la instalación de enganches para remolques, defensas en todoterrenos o cambios en la potencia de una motocicleta.
  3. Duplicado de la ficha técnica del vehículo: hasta ahora solo podía solicitarse con cita presencial; con el portal podrá subir la documentación directamente y ahorrar tiempo.
  4. Cambio de servicio o destino, por ejemplo, de vehículo público a privado o viceversa.

🔹 Otros trámites disponibles:

  • Revestimiento de tractores.
  • Calificación de idoneidad para transporte escolar.
  • Inspecciones a vehículos accidentados.

Sí, así es. Esa es precisamente su finalidad.

No, porque el portal de inspecciones no periódicas no es una web de citas, sino una herramienta para la gestión virtual de la documentación y, con ello, la agilización de los trámites. Este portal facilita la gestión de las fases previas a la cita en sí.

No es obligatorio. Puede usarlo como usuario invitado, pero en ese caso no podrá consultar el estado de sus trámites ni acceder a su historial. Para disfrutar de esas ventajas, deberá registrarse con usuario y contraseña.

Es un trámite muy sencillo. Acceda al portal pulsando “ACCEDER COMO USUARIO REGISTRADO” y en la siguiente pantalla pulse DAR ALTA NUEVO USUARIO. Se le van a solicitar unos datos muy sencillos (nombre, dirección y DNI, además de una cuenta de correo electrónico y una contraseña).

A partir de ese instante, cada vez que acceda a su perfil bastará con que teclee su correo electrónico y su contraseña.

Está al servicio de toda la ciudadanía. Si bien es cierto que el mayor volumen de inspecciones no periódicas se lleva a efecto por parte de usuarios corporativos (talleres, flotas de vehículos, etc.), también lo es que la gestión que muchos particulares hacen de sus vehículos requieren inspecciones no periódicas. Así, acciones como colocar una bola de enganche, matricular un vehículo adquirido en el extranjero, inspeccionar tras su reparación otro que haya sufrido un accidente o camperizar una furgoneta son ejemplos de esto.

El propio sistema se lo indicará. Al introducir sus datos y seleccionar el tipo de trámite, aparecerá una lista con la documentación requerida. Desde ese momento podrá adjuntar y subir los archivos a su expediente.

Si algún documento admite firma digital, el portal lo señalará con un icono de huella digital.

No, aunque para generar la solicitud correctamente deberá subir al menos la tarjeta ITV u otro documento. El resto puede presentarlo directamente en la ITV cuando vaya a inspeccionar su vehículo.

Solo se admiten documentos en PDF, ya que es el único formato que permite la firma digital. Los archivos deben ser legibles, completos y sin enmiendas o manipulaciones.

No pasa nada. El expediente llegará igualmente a la estación ITV asignada y será revisado por un técnico.

Si detecta que falta algún documento o hay errores, recibirá un correo electrónico y el estado de su expediente pasará a “subsanación de anomalías”.

En ese momento podrá volver a entrar en el portal y añadir o corregir la documentación necesaria. Tenga en cuenta que este proceso puede suponer un retraso en la tramitación.

Muy fácil: si se registra en nuestro portal, podrá conocer el estado en que se encuentra su solicitud en cada momento.

Por supuesto, y también subir algunos de los documentos que se requieren, aunque en ese caso deberá presentar los originales debidamente firmados y sellados cuando sea citado para pasar la inspección. Tenga en cuenta, no obstante, que algunos documentos necesarios (por ejemplo, el proyecto técnico, el certificado general de obra, el informe de conformidad o la propia solicitud) solo podrán adjuntarse al expediente si van firmados digitalmente.

No. Es indispensable contar con una cuenta de correo personal, que será la vía de comunicación entre usted y VEIASA durante todo el proceso.

Dada la heterogeneidad de las inspecciones no periódicas, no existe una duración preestablecida para cada procedimiento. Sobre este aspecto podrá informarle su interlocutor en la estación cuando contacte con usted.

Dependerá de cada caso. Cuando la estación haya gestionado su expediente, contactará con usted mediante correo electrónico y le explicará cómo coger su cita: o bien le realizarán ellos una propuesta directamente desde la estación, o bien la informarán de que ya puede cogerla usted personalmente a través de los cauces habituales (teléfono 959 999 999 y web www.itvcita.com ).

Cada procedimiento tiene una tarifa concreta. Tiene todos los detalles en el siguiente enlace: https://www.veiasa.es/itv/sobre-la-itv/tarifas

Actualmente no. Solo podrá abonar la inspección no periódica en la estación, utilizando para ello tarjeta de crédito.

Puede llamar al teléfono de atención al usuario de VEIASA (955548955), a cualquiera de nuestras 70 estaciones o bien escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: e-itv@veiasa.es Le responderemos en el plazo máximo de 48h hábiles.

Al finalizar, el sistema mostrará un mensaje de confirmación y recibirá un correo electrónico con una copia en PDF de su solicitud. Posteriormente, la estación ITV se pondrá en contacto con usted para continuar el procedimiento.

Sí, en cualquier momento. Para ello, seleccione la opción que desee eliminar en LISTADO DE EXPEDIENTES, y pulse RENUNCIAR (ángulo superior derecho). De esa manera se descargará un documento que deberá firmar digitalmente y subirlo, siguiendo las indicaciones que le proporciona la propia web. Si usted no tiene firma digital, deberá personarse en la ITV y firmar manuscritamente el documento de renuncia. En caso contrario, el expediente seguirá su curso.